La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de la provincia de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que se impulsa a nivel nacional con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del sector y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
El proyecto nacional, que ya cuenta con más de un millón de firmas, debía tratarse esta semana en el Congreso, pero su debate fue pospuesto para los próximos días.
“Esta ley no sólo busca garantizar recursos, sino el derecho de cualquier joven argentino a acceder a estudios superiores de calidad y, desde allí, brindar un servicio a toda la comunidad”, expresó Mahmud, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de Santa Fe.
La legisladora también advirtió sobre el impacto real de la crisis presupuestaria en el sistema universitario:
“Desde el 1° de enero de este año, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya renunciaron 151 docentes, profesores y auxiliares”, indicó.
Universidades como motores del desarrollo
Santa Fe alberga cuatro universidades nacionales públicas: la UNL (Santa Fe), la UNR (Rosario), la UNRaf (Rafaela) y la UTN, instituciones que no solo forman profesionales, sino que también investigan, generan conocimiento, se vinculan con el territorio y aportan al desarrollo económico y productivo de la provincia.
“No se trata de incrementar el gasto público, sino de restablecer prioridades. La universidad pública, la ciencia y la tecnología deben estar en el centro si queremos un país con futuro”, sostuvo Mahmud, al tiempo que recordó que los países más desarrollados invierten hasta cinco veces más que Argentina en estos sectores.
Llamado a los legisladores nacionales
En su proyecto, la diputada también exhorta a los representantes santafesinos en el Congreso Nacional a acompañar activamente esta ley, y expresó:
“Tienen la enorme responsabilidad de estar del lado de los miles de santafesinos y santafesinas que proyectan su futuro gracias a la universidad. De cada estudiante que sueña con ser médico, docente, ingeniero o abogada. De toda la comunidad universitaria que hoy le pone el cuerpo y el corazón para sostener nuestras universidades abiertas, activas y de pie”.
Comentar sobre esta publicación