La negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios estatales ATE y UPCN se reunió este lunes, pero no presentó una oferta salarial concreta. Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio y reanudar el diálogo el próximo miércoles 7 de mayo.
Desde los sindicatos reclamaron que la propuesta contemple “un impacto mayor en las categorías inferiores”, donde los salarios presentan mayor rezago, y remarcaron la necesidad de alcanzar “un punto de equilibrio” que permita proyectar el segundo trimestre del año.
Además, anticiparon su participación en la movilización convocada por la CGT y la CTA Regional para el 30 de abril, donde manifestarán el malestar de la clase trabajadora ante las políticas económicas nacionales.
Tras la reunión, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, destacó que fue «una primera instancia de diálogo» en un «ámbito racional», y subrayó que existe «vocación de diálogo de ambas partes». Reconoció, además, las dificultades macroeconómicas que enfrenta el país y su impacto en Santa Fe. Bastía adelantó que la futura propuesta salarial no solo considerará el segundo trimestre, sino también el desempeño económico desde el inicio de la actual gestión. En ese sentido, aseguró que “el 70% de los empleados no tuvo impacto negativo frente a la inflación del primer trimestre”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que «para el 30% superior de la pirámide salarial, los incrementos otorgados superaron la inflación acumulada de diciembre a marzo», y agregó que se trabaja en una propuesta que contemple tanto la actualización salarial como la inflación futura.
Con la negociación aún abierta, las expectativas de los trabajadores estatales están puestas en el próximo encuentro, donde el gobierno provincial deberá acercar una propuesta concreta que atienda las demandas gremiales.
Comentar sobre esta publicación